viernes, 28 de mayo de 2021

Socioterapia e Intervenciòn en Comunidades


Las organizaciones no gubernamentales, son  espacios  posibles  para que el trabajador social, desarrolle  Proyectos Socio Educativos

                               por la Lic. Liliana Calvo*

 

En el presente trabajo me propongo describir una experiencia de desempeño profesional, llevada a cabo en una organización  no gubernamental, dichos organismos  aportan  una posibilidad concreta para el desarrollo de programas sociales. Estas Instituciones de servicio, crecen  día a día, a raíz de los cambios operados en nuestras sociedades.


Fundamentos  de la Experiencia


El enfoque humanista, nació en la década de 1950, influido fuertemente por la corriente existencialista europea.


Abraham Maslow, uno de los creadores de este enfoque, incluye a la autoestima como una de las necesidades primordiales del ser humano. La misma se refleja en la imagen de su “famosa pirámide”, como  parte del camino,  que  conduce a las personas a su desarrollo y superación, lo que él denomina, la autorrealización.

La pirámide por él propuesta comienza por las necesidades más básicas: las de subsistencia, las mismas se refieren a  necesidades fisiológicas y de seguridad, como ser: nutrición, vivienda, cobertura en salud, educación, trabajo digno.

 Luego ascendiendo por la pirámide nos encontramos con las necesidades de: autoestima y pertenencia, ellas se expresan de la siguiente manera, una la autoestima se refiere al sentimiento de confianza en si mismo y al reconocimiento de sus valores, y la otra hace referencia al hecho  de sentirse integrado a una familia, a un grupo, el tener amigos, estar participando en actividades culturales, deportivas, comunitarias, etc.

 Por último en la cima de la pirámide nos encontramos con las necesidades de autorealización,


La Teoría Paradógica del cambio de Arnold Beisser (1),  nos dice que lo paradógico del cambio, es que se produce cuando la persona, la familia, las instituciones, etc.,  “Aceptan  lo que son”.

Dentro de las funciones del Trabajo Social, la Prevención nos insta a realizar todo lo necesario para evitar que los problemas y conflictos sociales se produzcan en nuestra sociedad. Sela Sierra, en su libro Introducción a la Asistencia Social nos comenta: “La Asistencia Social se inclina una vez más a esta función respondiendo a un fenómeno en general en este tipo de actividades, pues “la mayor parte de las actividades destinadas a ayuda a los seres humanos, son al principio de naturaleza curativa inevitablemente y se van extendiendo hasta incluir servicios preventivos”. La comisión de expertos de la U.N., destaca muy especialmente esta función preventiva cuando establece: “ es de importancia fundamental que los programas de servicio social tengan por objeto impedir los problemas sociales y de ser posible, que incluyan medidas para anticiparse a ellos.” (2)

Estos tres enunciados fundamentaron y dieron origen al trabajo desarrollado en una Organización No Gubernamental, realizado en el Área de servicio a la comunidad, de la Institución, la que posteriormente dio origen a la creación del  Área Pedagógica Social.

La labor desplegada incluyó actividades en la sede de la organización y en diferentes entidades públicas y privadas, hospitales, escuelas primarias y secundarias dependientes de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aries, ligas de fomento, y otras organizaciones de la comunidad, etc.. A partir de la tarea de campo realizada en estas instituciones las mismas fueron solicitando la atención, la orientación y el asesoramiento.

La Metodología de Trabajo Social implementada abarcó, el trabajo con grupos, entrevistas de casos, trabajo de campo en las Instituciones de la comunidad próximas a la organización, talleres, etc.

Los talleres y grupos fueron realizados con modalidad reflexivo-vivencial, y se convirtieron en espacios participativos, educativos y formativos. Concurriendo a los mismos las personas que se fueron acercando a las propuestas establecieron lazos  de sostén y solidaridad entre ellos.

A continuación pasaré a realizar la descripción,  de cómo se inició y se desarrolló ésta propuesta de abordaje de lo social.

Descripción de le experiencia


Un equipo de profesionales, conformado por una Trabajadora social, y una  Psicopedagoga, presenta el proyecto de extensión del área de servicio a la comunidad  a la ONG. Con el paso del tiempo, el equipo de profesionales inicial, fue integrando a profesionales de otras áreas, que se fueron sumando al mismo y luego alumnos en formación lo hicieron también como colaboradores.

El objetivo del proyecto fue realizar la extensión del área de servicio a la comunidad, que ya existía en la organización, para desarrollar actividades grupales  que tendieran a la promoción, orientación y prevención, con un enfoque holístico e integrador, orientado a un número considerable de personas.

 

Dichas actividades comenzaron con una tarea de campo realizada por la trabajadora social, realizando un relevamiento de las diferentes Instituciones del área de la organización: escuelas, hospitales, centros vecinales, iglesias, etc. Una vez que se tuvo conocimiento de las mismas se comenzó a tomar contacto con  ellas.

 

En principio, con los servicios sociales de los hospitales públicos de la zona de influencia, a fin de presentarles la Institución  a los colegas que se desempeñaban en los mismos, para luego trasmitirles el objetivo del proyecto.

 

 La misma tarea se realizó con algunas escuelas de los distritos escolares próximos a la ong, pertenecientes a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Se realizaron encuentros con el párroco de la Iglesia de la zona, con los trabajadores sociales del centro de participación y gestión, con  directivos de escuelas públicas y privadas, etc.

 

Todo ello a fin de tejer una red entre las instituciones públicas y  privadas de la zona de influencia, donde el intercambio de información sobre las tareas que cada una de las instituciones desarrollaba, facilitara, la posterior derivación de las posibles prestaciones que surgieran de las necesidades de las personas asistidas.

 

A partir de tomar contacto con las Instituciones, por ejemplo en algunas escuelas se fueron detectando diferentes tipos de necesidades. Algunas de ellas estaban relacionadas con la dinámica interna de las mismas,  por ejemplo en algunas  escuelas, expresaban dificultades en la comunicación con los padres, o con el personal entre sí, en otras ocasiones, se referían a falta de motivación en el desempeño laboral del personal.

 

También fueron solicitados espacios de orientación vocacional para niños de séptimo grado, talleres de creatividad, de juegos para niños, otros de encuentros para padres e hijos, etc. Respondiendo a ello se diagramaron propuestas de talleres orientados a padres docentes y alumnos.

 

Las temáticas se orientaban a la “confirmación vocacional”, en el caso de los docentes. Dichos encuentros se realizaban, para que, a partir de trabajos experienciales, descubrieran cual fue el origen de su elección vocacional, se dieran cuenta, que capacidades y potencias personales, ponían en juego, en su tarea cotidiana, en fin, que lograran revalorizaran su hacer diario y de éste modo elevaran su autoestima.

 

En el caso de los conflictos relacionados con la comunicación entre padres y docentes, se concretaron talleres dentro de los establecimientos educativos, que permitieran, luego de una toma de conciencia de la situación planteada, efectuar nuevos modos más saludables de vinculación. Como por ejemplo” talleres denominados: “La afectividad entre padres y docentes”, “Jornadas sobre Autoridad, convivencia y disciplina”, para padres docentes y alumnos, “El ser colaborador”,  Taller para padres denominado “Acompañando a mi hijo en su crecimiento, etc.

En ocasión de festejarse el “día del niño” se organizaron talleres para los pequeños como por ejemplo:“ Plasmando mis sonidos”, “ Jugando en Familia” “ Creciendo a través del juego” .

A pedido de Asesoras pedagógicas  de escuelas públicas de nivel medio, se realizaron labores de asesoramiento pedagógico-social, organizando “jornadas, grupos para padres y talleres para tutores”, lo mismo fue realizado en otras  escuelas de nivel medio.

En relación al pedido de orientación vocacional se propusieron dos espacios que funcionaban al mismo tiempo, en una escuela pública de nivel primario.  Uno de talleres dirigido a los alumnos y otro para los padres. El de los niños fue coordinado por una Profesora de Pedagogía, el de los padres por una Trabajadora Social y una Psicopedagoga. Esta modalidad tuvo como objetivo que así como los alumnos trabajaran en relación a la elección de su futura carrera, previo conocimiento de las mismas, con técnicas vivenciales esclarecedoras. Los padres pudieran también tomar contacto con lo relacionado al momento por el que atravesaban ellos y sus hijos, el cierre de uno de los ciclos escolares, y pudieran acompañarlos sintiéndose también ellos sostenidos. Durante los encuentros se les brindaba información sobre los establecimientos educativos, horarios de los mismos, distancia desde sus domicilios, como así también futuras salidas laborales de las carreras.

En las escuelas secundarias que fueron solicitando asesoramiento se participó de los comités de “convivencia escolar”, donde fueron observadas las problemáticas recurrentes de los alumnos. A partir de ello se crearon espacios grupales, por ejemplo para: alumnos con posibilidad de ser expulsados”, “talleres para tutores”, etc.

Al mismo tiempo y a raíz de las problemáticas sociales que se fueron detectando, en la comunidad, en la sede de la ong,  surgieron, Talleres para niños”, “de “orientación laboral”,  para padres de adolescentes, para adolescentes, para personas desocupadas, etc.

A medida que se fueron desarrollando éstas propuestas y a partir de la gran concurrencia de mujeres a los talleres, se comenzaron a detectar situaciones de aislamiento y soledad que manifestaban muchas de ellas, las mismas se ocupaban de trabajar dentro de su casa como “amas de casa”. Muchas integrantes de los talleres expresaban no sentirse apoyadas por su entorno familiar, decían no recibir colaboración en sus actividades.

Estas y otras situaciones que se fueron observando dieron origen a la creación de un espacio grupal donde proponerles trabajar con su autoestima relacionada con su rol de  Amas de Casa.

Como trabajadores sociales, día a día realizamos una labor que tiende a la atención  y promoción de las familias.

En función de lo antedicho pasaré a relatar la experiencia realizada en los “Talleres de  Autoestima del Ama de casa”.


Los encuentros tenían como objetivo el revalorizar el rol de la mujer dentro de su tarea cotidiana en la familia, así como también que descubrieran la manera en que se vinculaban dentro de su grupo familiar, en relación a sus hijos y sus esposos.

Todo esto se realizaba teniendo en cuenta que los padres y el medio familiar desempeñan un rol importante en el desarrollo de la autoestima y capacidad resiliente  de los niños. “Partiendo  que si una mamá no se quiere así misma le resultará difícil mostrarle a sus hijos lo que es el amor a sí mismo y el amor hacia los otros”.


“No hay genes que trasmitan el sentido del propio valor. Es en el ámbito de la familia donde se aprende”.* Satir.

 

“Las actitudes, palabras, gestos de los padres, abuelos u otras figuras significativas para un niño tienen un efecto muy importante en él.”

 

Una familia donde existe una comunicación clara, afectuosa, abierta, con normas flexibles, donde los límites son contenedores y no expulsores, ayuda al crecimiento de una autoestima saludable.

 

La falta de soporte familiar, de acompañamiento necesario debilita la autoconfianza, hace que el niño se sienta vulnerable, ansioso y con temor. Muchas veces vive al mundo exterior como peligroso y piensa que todo lo nuevo es “demasiado difícil para él”. De hecho las experiencias que se viven dentro de la familia le brindan ideas respecto a “como ser o no queridos”. (3)

 

Al respecto Virginia Satir (4) trabajadora social y  terapeuta familiar nos expresa en uno de sus libros, que: “si se salva la familia, el mundo se salva”.

 

Para ello y siguiendo la mecánica de taller el mismo se diseñaba en distintas partes:

 

1)     Presentación: el primer encuentro y para que las integrantes se conocieran se realizaban juegos de presentación.

 

2)     Posteriormente se realizaban experiencias tendientes a lograr que las participantes pudieran tomar contacto con su propio cuerpo, registrando como respiraban, como se establecían sobre el suelo al caminar, como estaba su columna vertebral, si tenían tensiones, contracturas, en fin trabajos orientados a desarrollar sus soportes corporales.

 

3)     En la parte central del trabajo se le fueron proponiendo, al cabo de cada encuentro, distintas experiencias, por ejemplo: en una de ellas se les propuso indagar como habían comenzado a desarrollar la tarea de amas de casas, si alguien se las había transmitido o si solas habían tenido que resolver los problemas que se le fueron presentando. Que pudieran descubrir si pedían ayuda, si sabían delegar, como se organizaban con sus otros horarios, si es que trabajaban fuera de sus casa, etc.

 

          4) En el espacio denominado “Ronda del Darse Cuenta” las integrantes expresaban sus descubrimientos en la experiencia que realizaban, como así también todo comentario que deseaban compartir con las otras integrante, al respecto. Aquí muchas veces comentaban que esta labor la realizaban en forma muy solitaria, sin la ayuda de otras personas, teniendo dificultades en pedir y delegar a sus hijos o maridos alguna tarea, aunque ellas necesitaban colaboración. Expresaban padecimientos físicos que requerían atención médica y conflictos en la convivencia familiar.

 

5)Todo encuentro finalizaba con un espacio denominado “cierre”, el mismo tenía por objeto realizar alguna actividad que facilitara la despedida del coordinador y de los participantes.

 

Con relación al trabajo social de organización y desarrollo de la comunidad, la teoría paradógica del cambio nos aporta una nueva visión. Dicha teoría postula que:” el cambio se produce cuando uno se convierte en lo que es, no cuando trata de convertirse en la que no es. El cambio no tiene lugar merced al intento coactivo realizado por el individuo para cambiar o por otra persona para cambiarlo, pero sí tiene lugar cuando aquel invierte tiempo y esfuerza en ser lo que es, en entregarse plenamente a su situación actual.” (1)

 El mismo autor no propone trasladar los enunciados de su teoría para realizar el trabajo en la comunidad expresando que los mismos principios rigen para el cambio social, que el proceso de cambio individual no es más que un microcosmos del proceso de cambio social. Los elementos discordes, no integrados, antagónicos, constituyen una amenaza fundamental para la sociedad así como para el individuo”.

 

Basándonos en esta propuesta este proyecto orientó su abordaje a descubrir en principio:

 

ü  Que es lo que sucedía en la comunidad

 

ü  Registrando luego las necesidades expuestas por los miembros de la misma, y aceptando los conflictos, marginaciones, discriminaciones, como partes, alienadas y fragmentadas .

 

ü  Por último y con un criterio integrador se crearon espacios en los cuales  fuera posible trabajar desde ésta misma perspectiva, con las personas participantes, para que a partir de la toma de conciencia, lograran aceptar sus problemas y  situaciones conflictivas relacionales, e hicieran visibles modos de solución de las mismas,  intentando luego modificarlas.

 

Las  actividades grupales se realizaron desde la metodología del trabajo Social de grupo, uno de los métodos  del trabajo social,  mediante el cual  el profesional intenta facilitar la participación de las personas reunidas sobre la base de un interés común.

 

 Una vez que están  integradas a la actividad, el trabajador social, intenta promover la participación activa de todos los integrantes,  para que de este modo logren  compartir sus experiencias y vivencias personales. Logra así que en dicho ámbito  a partir de lo que cada miembro aporta se haga posible muchas veces la resolución de situaciones problemáticas de la vida cotidiana.

 

Es importante  para ello, que trasmita nociones sobre el respeto mutuo, la aceptación del otro como diferente, el ser solidario, el ser creativo, para que los integrantes del grupo se den cuenta como se comunican y de qué modo se relacionan con los otros miembros en el encuentro de la actividad grupal.

 

El Trabajo social  ha sido pionero en valorizar el espacio del trabajo grupal para las personas, entendiendo que de la participación de las mismas en un encuentro grupal se suscitan aprendizajes, en un espacio de soporte entre sus miembros y el trabajador social.

 

Gisela Konopka define en el año 1963, el trabajo social de grupo como “un método de trabajo social que ayuda a los individuos a mejorar su funcionamiento social a través de experiencias constructivas de grupo, y a enfrentarse con sus problemas personales, de grupo y de comunidad”.(5)



Para finalizar considero que en estas instancias de nuestra sociedad, desarrollar proyectos y programas de atención de las necesidades de la población, es uno de los grandes desafíos que es necesario encarar como profesionales formados para la atención y promoción de las personas. Ésta experiencia laboral responde a este concepto, por tal motivo considero valioso trasmitirla a los colegas y a las nuevas generaciones de trabajadores sociales que emprenden hoy su camino de desarrollo profesional.

 

(1)Beisser Arnosld, en Fangan y Shepard, Teoría y Técnica Gestáltica.  editorial Amorrortu 1989

(2)Sierra ,Sela: Introducción a la Asistencia Social. Edit. Humanitas. 1967.

(3)Calvo Liliana, Familia Resiliencia y Red Social, Espacio editorial 2009

(4) Satir, Virginia: Relaciones Humanas en el núcleo familiar. México.1989.

(5)Gisela KonopkaGrupo de Trabajo Social: Un proceso de ayuda . Prentice Hall, Englewood Cliffs, NT

 

 

*La autora es Asistente Social. Socioterapeuta Gestáltica y Mediadora familiar.¨Directora del Grupo ConVivir y de la Revista ConViviendo, Co autora de Trabajo social y Enfoque gestáltico,  autora del libro  Familia Resiliencia y Red Social, Trabajo social, y  compiladora de Trabajo Social familiar, Transdisciplina y Supervisión, de próxima aparición, libros editados por  Espacio editorial.